El Mes Más Independista Septiembre
El mes de septiembre se vuelve común denominador independentista de algunos paÃses latinoamericanos, para muchos de nosotros la nacionalidad implica el orgullo de lo que somos, de nuestra comida, de la variada y bella cultura que nos identifica con originalidad.
Es un mes de fiestas patrias, que gritan a la voz de la libertad un ¡Un viva! Por lo que derramaron su sangre para brindar la libertad a nuestros pueblos, a nuestra gente. Una libertad que lleva vida a cada ser que puede elegir. Donde el respeto es la base fundamental de nuestras tradiciones, donde se olvida todo y se festeja.
México: tiene uno de los eventos históricos más importantes donde se marca el inicio de la lucha independentista. Donde el pueblo se levanta armas en busca de la libertad. Al sonido de las campanas por el Cura Hidalgo en 1810, en la parroquia de Dolores Hidalgo, Guanajuato. Surge “El Gritoâ€, de independencia, de libertad, llamando a todos a la lucha. Por lo que es en todo México en la noche del 15 de septiembre escuchar un pueblo unido gozoso de festejar su libertad, con pirotecnia, antojitos y música alusiva.
Chile: Celebra la primera junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810, aunque el proceso independentista no se logra rápidamente, siendo un proceso largo. La verdadera independencia se logra el 12 de febrero de 1818 firmando el “Acta de Juramento de Independenciaâ€. Sus fiestas patrias son la mayor expresión de la nacionalidad, en todo el paÃs se realizan diversos festejos para conmemorar su aniversario de libertad.
La independencia de las Repúblicas de El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala se proclama con la firma del “Acta de Independencia de América Central†el 15 de septiembre de 1821. Con este documento se consigue la independencia de España.
Costa Rica: Se festeja la independencia el 14 de septiembre, se le llama el “Mes de la Patriaâ€, se festeja con linternas caseras, llamado el desfile de faroles. Con esto se conmemora la Antorcha de la Independencia, que es el sÃmbolo nacional de la libertad de Costa rica.
Honduras: En esta fecha los hondureños adornan sus calles con sÃmbolos patrios. Realizan tradicionales desfiles acompañados de su fervor cÃvico. El dominio español duró por casi tres siglos. En su lucha por la libertad se une a los demás paÃses de centro América para que en el “Acta de Independencia†se proclamará como un paÃs libre y soberano.
El Salvador: Los salvadoreños salen a marchar para conmemorar el dÃa de la independencia. El gobierno por motivos del “Mes Patrio†organiza festividades en la plaza de la Libertad de San Salvador, donde se colocan ofrendas florales para honorar la memoria de los libertarios en su capital. Destaca el desfile militar de las fuerzas armadas. Todo el pueblo rinde homenaje a la patria, a la libertad.
Guatemala: En este dÃa patrio hay desfiles, bandas musicales y actos cÃvicos. Los edificios se cubren con los colores de su bandera, azul y blanco, las personas suelen usar sus trajes tÃpicos de cada región. Sin perder la efusividad de las naciones hermanas. Uniéndose al sonido de la libertad.
Nicaragua: En este paÃs arrancan con las fiestas patronales, tÃpicas de centro América el primer dÃa de septiembre. El 15 de septiembre en todas las escuelas del paÃs se recita el “Acta de Independencia†de América central. Una celebración que era muy notable en el pasado era el festival de Bandas RÃtmicas donde se solÃa competir.
Cada paÃs, cada pueblo, cada persona logra disfrutar y recordar lo que la liberta hace sentir en cada ser, ese sentimiento lleno de pasión, de emoción que embarga a todos los que vivimos dentro o fuera de nuestros paÃses, haciendo que se expanda ese orgullos y nacionalidad de la que uno se siente contento de ser…
Mexicano, hondureño, salvadoreño, guatemalteco, nicaragüense, chileno o costarricense, o de cualquier paÃs que indique nuestra identidad. En nuestra revista nos unimos al festejo patrio y felicitamos el orgullo e identidad nacional al grito de cada paÃs.
Por lo que todos diremos con fuerza y orgullo nacional: ¡VIVA …Chile, México, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa rica y Guatemala!
MB CRUZ CHAPA
PLATILLO PINTO COSTARRICENSE
No hay festejo en el que falte la comida tÃpica de los paÃses latinos, esa que con sabor, color, olor y sazón representan nuestra cultura. En este articulo y festejando el mes patrio, nos unimos con un plato que con más de algún ingrediente nos identificamos. Gracias al diseñador gastronómico Fiorella Rojas que nos hace llegar esta fácil y delicioso platillo tÃpico de Costa rica:
• 1 cucharada de aceite
• 1/4 de taza de Cebolla
• 2 ajos
• Medio de chile morrón
• 2 tazas de frijoles rojos o negros (ya cocinados)
• 1/4 taza de caldo de frijoles
• 2 cucharadas de salsa inglesa
• 2 tazas de arroz (ya cocinado)
• Cilantro al gusto
Modo de preparación:
1. Agregar el aceite al sartén, cocinar un poco la cebolla, el ajo y el chile morrón.
2. Una vez que esté cocinado agregar los frijoles, y la salsa inglesa, revolver.
3. Luego agregar el caldo de frijol e ir agregando poco a poco el arroz.
4. Revolvemos hasta que esté integrado todo.
5. Por último agregamos cilantro al gusto y a servir.
Diseñador Gastronómico Fiorella Rojas

