• Eduardo Mendoza fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 por su trayectoria literaria.
  • La UNESCO designo a Río de Janeiro como la Capital Mundial del Libro 2025. Esta es la primera ciudad de habla portuguesa en recibir este título.
  • La escritora y filósofa franco-argelina Hélène Cixous ha sido distinguida con el Premio Formentor de las Letras 2025.
  • Dos biografías sobre Mario Vargas Llosa, escritas por Alonso Cueto y Pedro Cateriano, se publicarán el 2025.
Con los ojos abiertos
Formato Libro
  • Editorial
    • Nilton Alexis Gómez Flores

      Nilton Alexis Gómez Flores



    •   Nilton Alexis Gómez Flores


      Feliz día de las madres

  • Cadenas de bienestar
    • #

      Temas Sociales

    • #

      Temas de Emprendimiento

    • #

      Temas Educativos

    • #

      Temas Culturales

    • #

      Temas de Salud

    • #

      Temas de Medio Ambiente

  • Artículo del mes
  • Obras y creatividad
  • Niños
  • Contáctenos
Startups en Tecnología Verde (Green Tech)

En 2025, las startups en tecnología verde (Green Tech) están liderando la transformación hacia una economía sostenible, combinando innovación y responsabilidad ambiental. Estas empresas desarrollan soluciones que abordan desafíos críticos como el cambio climático, la escasez de recursos y la contaminación, aprovechando oportunidades en energías renovables, eficiencia energética, agricultura sostenible y economía circular.
Tendencias clave en Green Tech para 2025 Energías renovables descentralizadas: El costo de paneles solares y turbinas eólicas ha caído un 70% en la última década, permitiendo el desarrollo de microredes locales y comunidades autosuficientes. Ejemplo: Startups como SolShare (Bangladesh) ofrecen redes eléctricas solares compartidas en zonas rurales, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Economía circular y gestión de residuos: Empresas enfocadas en reciclaje avanzado, reutilización de materiales y diseño de productos con ciclo de vida extendido. Ejemplo: Notpla (Reino Unido) crea envases biodegradables a partir de algas, reemplazando plásticos de un solo uso. Tecnología para la agricultura regenerativa: Plataformas que optimizan el uso de agua, fertilizantes y pesticidas mediante inteligencia artificial (IA) y sensores IoT. Ejemplo: Indigo Agriculture (EE.UU.) utiliza datos climáticos y microbiología para mejorar la productividad sostenible de cultivos. Movilidad limpia: Startups en vehículos eléctricos (EV), baterías de larga duración y sistemas de carga rápida. Ejemplo: Voltpost (Francia) desarrolla columnas de carga para EV integradas en infraestructuras urbanas existentes.

#

Modelos de negocio innovadores
Servicios como modelo de suscripción (SaaS): Ofrecer acceso a tecnologías verdes mediante pagos recurrentes (ejemplo: plataformas de monitoreo de emisiones). Colaboraciones público-privadas: Asociaciones con gobiernos para implementar soluciones en ciudades inteligentes. Financiamiento climático: Acceso a fondos internacionales como el Green Climate Fund (GCF) o bonos verdes. Desafíos y oportunidades Acceso a capital: Aunque la inversión en Green Tech creció un 45% en 2024 (según Crunchbase), muchos emprendedores aún enfrentan barreras para escalar. Regulaciones: Políticas públicas favorables, como subsidios a energías renovables, son clave para acelerar la adopción.
Educación del consumidor: Promover la demanda de productos sostenibles mediante campañas de concientización. Impacto social y ambiental Las Green Tech no solo generan empleos (se espera que el sector cree 24 millones de puestos globales para 2030, según OIT), sino que también reducen emisiones de CO₂ y promueven la justicia social. Por ejemplo, startups como d.light (energía solar para África y Asia) han mejorado la calidad de vida de 100 millones de personas en regiones sin acceso a electricidad.



Artículo del mes

LA HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE

Mayo ver...

El Día de la Madre es una celebración que se ha extendido por todo el mundo como un reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las madres en la familia y en la sociedad. Esta fecha, llena d...

Autores

  • #
    Marío Varllas Llosa:

    Escritor y Novelista Peruano


Nosotros

Con los Ojos abiertos Revista - Tiene como objetivo empoderar a profesionales adultos con contenido relevante y enriquecedor, brindando información, consejos y recursos que les permitan alcanzar su máximo potencial personal y profesional, y mantenerse actualizados en su campo de especialización.

Email: informes@con-losojosabiertos.com

María Blanca Cruz Chapa
Directora General de la revista

Nilton Alexis Gómez Flores
Director Ejecutivo de la revista

Contenido del mes

  • #

    Nilton Alexis Gómez Flores

    Director Ejecutivo Ver
  • #

    LA HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE

    Artículo del mes Ver
  • #

    Marío Varllas Llosa

    Escritor(a) Peruano Ver

Cadena de valores

  • #

    Temas Sociales

    Integración Social de Migrantes y Refugiados: Desafíos y Oportunidades en Ciudades Multiculturales

  • #

    Temas de Emprendimiento

    Startups en Tecnología Verde (Green Tech)

  • #

    Temas Educativos

    Alfabetización Digital: Combate la Desinformación y Fomenta un Uso Ético de la Tecnología

  • #

    Temas Culturales

    Impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación Artística y Cultural

  • #

    Temas de Salud

    Tecnología para el cuidado mental y físico en la era post-pandemia

  • #

    Temas de Medio Ambiente

    Transición Energética: Del Combustible Fósil a las Energías Renovables

Suscríbete

Regístra tu email y recibe nuestra totificaciones mensuales.

Síguenos

© 2023 Con los ojos abiertos Revista. Todos los derechos son reservados.