• Eduardo Mendoza fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 por su trayectoria literaria.
  • La UNESCO designo a Río de Janeiro como la Capital Mundial del Libro 2025. Esta es la primera ciudad de habla portuguesa en recibir este título.
  • La escritora y filósofa franco-argelina Hélène Cixous ha sido distinguida con el Premio Formentor de las Letras 2025.
  • Dos biografías sobre Mario Vargas Llosa, escritas por Alonso Cueto y Pedro Cateriano, se publicarán el 2025.
Con los ojos abiertos
Formato Libro
  • Editorial
    • Nilton Alexis Gómez Flores

      Nilton Alexis Gómez Flores



    •   Nilton Alexis Gómez Flores


      Feliz día de las madres

  • Cadenas de bienestar
    • #

      Temas Sociales

    • #

      Temas de Emprendimiento

    • #

      Temas Educativos

    • #

      Temas Culturales

    • #

      Temas de Salud

    • #

      Temas de Medio Ambiente

  • Artículo del mes
  • Obras y creatividad
  • Niños
  • Contáctenos

EMPATIZANDO

La compasión es uno de los atributos más importantes que ayuda a la solidaridad con otros, con todos. Ponerse en los zapatos de los demás es imaginar lo que están sintiendo. Ponerse los zapatos de los demás es quitarse los que llevamos puestos y sentir en primera persona lo que les sucede.
Imaginar por un breve momento lo que les pasa, sin intervenir basados en nuestra experiencia. Le empatía es una cualidad que permite a las personas sintonizar con los demás, tomarlos en cuenta, entender en base a su situación lo que están pasando. El sentimiento de empatía es un valor de los más humanos, nos permite a vivir la experiencia y buscar la manera de ayudar.
Esta ayuda debe ser desinteresada, sin prejuicios que impongan en otros la manera en la que reaccionaríamos nosotros. La sociedad deja de tener la razón de ser ahora con los medios sociales, aunque dependemos de grupos sociales para vivir, círculos que se van abriendo más a la condición a distancia, interactuar por medio de un dispositivo no es convivir.

<strong>EMPATIZANDO</strong>

Expresar emociones evidenciado nuestros acontecimientos para sentir la aprobación como en el circo romano, donde “un pulgar hacia arriba” da vida, nos ayuda a sentir seguridad, se pone una sonrisa en nuestros rostros, viviendo un momento placebo que se desvanece en esas corrientes de “likes” por las que se sobrevive en una sociedad en silencio que a distancia nos hace sentir pequeños momentos de felicidad. Dejamos el uno a uno entre nosotros y vemos lugares llenos de gente en silencio, interactuando con muchas personas, cientos, miles, millones, conocidos y desconocidos por medio de sus dispositivos digitales, ignorando completamente al ser que tienen al lado.
Ahora es fácil darse cuenta cuanto tiempo pasamos en la pantalla, el aparato nos avisa, nos alerta…Ignoramos y seguimos, creyendo que tenemos voz y voto en este medio, sin darnos cuenta que “un pulgar hacia abajo” nos entierra vivos en ese medio de linchamientos electrónicos, causando el mismo efecto de depresión que los chismes que anteriormente se pasaban de boca en boca entre la gente que busca desacreditar a alguien.
La naturaleza social de cada individuo hace que dependamos de grupos sociales para sobrevivir. Por esta razón en la empatía un valor asociado a la supervivencia, conectar entre nosotros permite que un grupo se conserve unido, basados en un propósito similar, deslindando tareas y permitiendo que el grupo funcione adecuadamente, cada uno con tareas especificas que apoyen en las metas propuestas de manera formal o informal.
No todos podemos desarrollar al máximo nuestra capacidad empática, a algunos les cuesta más trabajo que a otros. Suelen ser las experiencias y fortalezas o debilidades que dañan o alteran la manera en la que se percibe a los semejantes. En ocasiones es sin pensar, en otras es deliberado, en cualquiera hay una indiferencia que hace igual o más daño de lo que la otra persona está pasando. La dificultad que algunas personas pueden llegar a hacer difícil tener consideraciones a los sentimientos ajenos, a los momentos difíciles de otros impide que se establezcan relaciones sociales que funcionen correctamente y de manera sana. Algunas condiciones humanas pueden impedir que se desarrolle de forma espontánea, como por ejemplo el autismo. No obstante, podemos considerar otros motivos que pueden estar detrás de esta dificultad lo cuales tienen que ver con las experiencias negativas de abusos, maltrato en cualquiera de sus variedades, negligencias durante las etapas infantiles donde somos más vulnerables. En los primeros años de vida el apego a las figuras principales que deben estar presentes para generar un referente para relacionar palabras con las emociones y crear sintonía, para poder comprender no solo nuestros sentimientos, también identificarlos con los demás y comprender los momentos de necesidad que todos en algún momento tenemos y buscamos esa mano amiga que ayude a levantarse. Una persona empática es capaz de poner en marcha la teoría de la mente, es decir, contemplan de manera real en su perspectiva no solo lo que ellas sienten en si mismas, sino también lo que pueden estar pensando o sintiendo los demás. Esto permite una habilidad de acompañamiento y de sostenimiento a los demás en sus dificultades. Son personas que saben escuchar con atención, validar sentimientos y mostrar consuelo efectivo y afectivo. Estando conscientes en que antes de actuar deben tener presente cómo sus acciones pueden repercutir en el entorno y en la persona.

La empatía en estas acciones permite que seamos personas asertivas, respetuosas, sensibles y caritativas. Aunque para mejorar, muchas veces se requiere un trabajo profesional que ayude más profundamente. Si hay momentos de depresión, ansiedad, soledad, problemas que se salgan de control en los que sientas necesidad de alguien externo a ti, te sugerimos meditar, orar, sintonizar una buena energía que a tu manera te ayude a salir del momento. Buscar ayuda de profesionales, familiares, amigos, aún hasta alguien desconocido sirve para un momento de desahogo. Ese momento que permite soltar lo que vamos cargando y dar tregua al momento emocional que vivimos. Si se necesita ayuda profesional, te recomendamos averiguar y tratar con expertos con los que también haya empatía para poder abrirse y dar paso a que funcione con fe el tratamiento. Los coaches transpersonales trabajamos a nivel corporal, mental y espiritual, damos sesiones en las que tu puedes establecer objetivos con propósito, descubres quien eres y en quién quieres convertirte. Somos una buena opción para desafíos que ayuden a mejorar con herramientas que ayudan a cumplir si se es constante. Para empatizar necesitamos: Escuchar activamente: uno a uno, de manera presencial, telefónica o en video conferencia, sin interrupciones, con toda la atención posible. Frente a frente implica la escucha activa para percibir el lenguaje no verbal, así como realizar preguntas y reformularlas para incitar al otro a expresarse, sin desviar el foco de atención. Ni tomar algo propio con lo que nos sintamos identificados. Validación de las emociones ajenas: La empatía permite la capacidad de dar por validos los sentimientos de los demás, asumiendo que lo que sienten puede ser de otra manera a lo que nosotros sentiríamos en esa situación y sin que esto esta menos correcto. Apertura: la apertura y la flexibilidad suelen asociarse a la empatía, donde se esta dispuesto a contemplar otros puntos de vista sin tratar de imponer el nuestro. Buena gestión emocional: Comprender nuestros propios estados internos permite a conocer como se sienten los demás. Las personas empáticas suelen obtener éxitos generalmente a la hora de procesar emociones de manera sana. Ego: la ausencia del egocentrismo permite que las personas salgamos de la burbuja de creencias que limitan nuestro potencial. Romper el ego y mirar más allá, con los ojos abiertos, poniendo a todos en un mismo nivel, nadie más, nadie menos, incluyéndonos. Tacto y sensibilidad: Las buenas habilidades comunicativas, con sumo cuidado, ajustándose al contexto y a los demás, al otro.

María Blanca Cruz Chapa
Director General

Nosotros

Con los Ojos abiertos Revista - Tiene como objetivo empoderar a profesionales adultos con contenido relevante y enriquecedor, brindando información, consejos y recursos que les permitan alcanzar su máximo potencial personal y profesional, y mantenerse actualizados en su campo de especialización.

Email: informes@con-losojosabiertos.com

María Blanca Cruz Chapa
Directora General de la revista

Nilton Alexis Gómez Flores
Director Ejecutivo de la revista

Contenido del mes

  • #

    Nilton Alexis Gómez Flores

    Director Ejecutivo Ver
  • #

    LA HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE

    Artículo del mes Ver
  • #

    Marío Varllas Llosa

    Escritor(a) Peruano Ver

Cadena de valores

  • #

    Temas Sociales

    Integración Social de Migrantes y Refugiados: Desafíos y Oportunidades en Ciudades Multiculturales

  • #

    Temas de Emprendimiento

    Startups en Tecnología Verde (Green Tech)

  • #

    Temas Educativos

    Alfabetización Digital: Combate la Desinformación y Fomenta un Uso Ético de la Tecnología

  • #

    Temas Culturales

    Impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación Artística y Cultural

  • #

    Temas de Salud

    Tecnología para el cuidado mental y físico en la era post-pandemia

  • #

    Temas de Medio Ambiente

    Transición Energética: Del Combustible Fósil a las Energías Renovables

Suscríbete

Regístra tu email y recibe nuestra totificaciones mensuales.

Síguenos

© 2023 Con los ojos abiertos Revista. Todos los derechos son reservados.