• Eduardo Mendoza fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 por su trayectoria literaria.
  • La UNESCO designo a Río de Janeiro como la Capital Mundial del Libro 2025. Esta es la primera ciudad de habla portuguesa en recibir este título.
  • La escritora y filósofa franco-argelina Hélène Cixous ha sido distinguida con el Premio Formentor de las Letras 2025.
  • Dos biografías sobre Mario Vargas Llosa, escritas por Alonso Cueto y Pedro Cateriano, se publicarán el 2025.
Con los ojos abiertos
Formato Libro
  • Editorial
    • Nilton Alexis Gómez Flores

      Nilton Alexis Gómez Flores



    •   Nilton Alexis Gómez Flores


      Feliz día de las madres

  • Cadenas de bienestar
    • #

      Temas Sociales

    • #

      Temas de Emprendimiento

    • #

      Temas Educativos

    • #

      Temas Culturales

    • #

      Temas de Salud

    • #

      Temas de Medio Ambiente

  • Artículo del mes
  • Obras y creatividad
  • Niños
  • Contáctenos

Festividad de Halloween

Cerrar el mes de octubre e iniciar el mes de noviembre sin hablar de una tradición cultural que llena las calles con niños y adultos conviviendo en trajes elaborados, atuendos simples o espectaculares, entre divertidos y terroríficos surge el Halloween o “noche de brujasâ€. Tradición popular en Estados Unidos y otras partes del mundo en la que es u buen motivo para la convivencia familiar y social, donde están muchas culturas involucradas ya con el famoso “Trick-or-treatâ€, dulces o travesuras…
La palabra Holloween es una versión abreviada de la frase All Hallows Ever o All Hallow´s Evening, (LA NOCHE DE TODOS LOS SANTOS EN ESPAÑOL). El primer día de noviembre, todas las familias en muchos países del mundo, por no decir que en su gran mayoría comparten este día con festivales cristianos en oraciones y festejos públicos o privados, en procesiones o en panteones o en casa para honrar y recordar la memoria de sus muertos. En la edad media en Inglaterra, se llevaba a cabo el 1o de noviembre, en la víspera que es un día antes, el 31 de octubre es por lo que se celebra el día de todos los santos adultos y el 2 de noviembre por los niños inocentes que partieron de este mundo con esta celebración de los santa y orar por sus almas, por la paz, para encontrar y recordarlos por familiares o seres queridos vivos. Todo esto comienza en los tiempos remotos de los Celtas y un festejo pagano y la llegada de los muertos a nuestras vidas hace más de 2,000 años llamado Samhain.
Este festejo tenía lugar en Parte de Francia, Irlanda y el Reino Unido, conmemorando el inicio del invierno y el fin de la cosecha (vida-muerte). Se creía que este ciclo permitía que las almas de los muertos regresaban al mundo de los vivos para visitar a sus familiares o lugares de conexión.
Si bien no están claros la manera en la que estos antiguos festejaban por la falta de registros, se dice que encendían hogueras para ahuyentar los malos espíritus, según los registros de la ENCICLOPEDIA BRITÃNICA.

Festividad de Halloween


La tradición de “dulce o travesura†inicia en el Reino Unido, con las procesiones de gente llevaban a sus niños, hiendo de casa en casa pidiendo panes pequeños llamados “pasteles del alma†a cambio de orar por sus muertos. A este ritual se le denominaba “soulingâ€. Los adultos aprovechaban y a cambio de comida y bebida cantaban o bailaban para los rituales. Las tradicionales calabazas talladas se usaban como linternas, al igual que betabeles o nabos para alumbrarse en Halloween llamadas “Jack-o´-laterns-. Una leyenda irlandesa dice que las Jack-o'-lanterns llevan el nombre de un hombre llamado Jack que no podía ir al cielo ni al infierno y se vio obligado a caminar por la tierra para siempre con solo un carbón del infierno para encender su linterna. También deriva el nombre de vigilante nocturno. Los inmigrantes de Irlanda, Escocia llevan las tradiciones a América, combinando las delos inmigrantes haitianos y africanos con su aportación de los famosos gatos negros, fuego y brujas. Las familias acostumbramos compartir historias de miedo alrededor del de una mesa, una sala o una fogata para entretener o llevar la imaginación a sentir un poco de miedo en esta época y atraer a los más pequeños con cuentos que ahora divierten más que dar miedo. UNAMOS NUESTRAS TRADICIONES, NUESTRA CULTURA Y SAQUEMOS LOO BUENO QUE TODOS TENEMOS CON PASIÓN POR HACER UN MUNDO MEJOR QUE UNIFIQUE EN LO BUENO, MÃS ALLà DE GUERRAS O CONTIENDAS, FESTEJEMOS, CONVIVAMOS.

CON LOS OJOS ABIERTOS

Nosotros

Con los Ojos abiertos Revista - Tiene como objetivo empoderar a profesionales adultos con contenido relevante y enriquecedor, brindando información, consejos y recursos que les permitan alcanzar su máximo potencial personal y profesional, y mantenerse actualizados en su campo de especialización.

Email: informes@con-losojosabiertos.com

María Blanca Cruz Chapa
Directora General de la revista

Nilton Alexis Gómez Flores
Director Ejecutivo de la revista

Contenido del mes

  • #

    Nilton Alexis Gómez Flores

    Director Ejecutivo Ver
  • #

    LA HISTORIA DEL DÃA DE LA MADRE

    Artículo del mes Ver
  • #

    Marío Varllas Llosa

    Escritor(a) Peruano Ver

Cadena de valores

  • #

    Temas Sociales

    Integración Social de Migrantes y Refugiados: Desafíos y Oportunidades en Ciudades Multiculturales

  • #

    Temas de Emprendimiento

    Startups en Tecnología Verde (Green Tech)

  • #

    Temas Educativos

    Alfabetización Digital: Combate la Desinformación y Fomenta un Uso Ético de la Tecnología

  • #

    Temas Culturales

    Impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación Artística y Cultural

  • #

    Temas de Salud

    Tecnología para el cuidado mental y físico en la era post-pandemia

  • #

    Temas de Medio Ambiente

    Transición Energética: Del Combustible Fósil a las Energías Renovables

Suscríbete

Regístra tu email y recibe nuestra totificaciones mensuales.

Síguenos

© 2023 Con los ojos abiertos Revista. Todos los derechos son reservados.