• Eduardo Mendoza fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 por su trayectoria literaria.
  • La UNESCO designo a Río de Janeiro como la Capital Mundial del Libro 2025. Esta es la primera ciudad de habla portuguesa en recibir este título.
  • La escritora y filósofa franco-argelina Hélène Cixous ha sido distinguida con el Premio Formentor de las Letras 2025.
  • Dos biografías sobre Mario Vargas Llosa, escritas por Alonso Cueto y Pedro Cateriano, se publicarán el 2025.
Con los ojos abiertos
Formato Libro
  • Editorial
    • Nilton Alexis Gómez Flores

      Nilton Alexis Gómez Flores



    •   Nilton Alexis Gómez Flores


      Feliz día de las madres

  • Cadenas de bienestar
    • #

      Temas Sociales

    • #

      Temas de Emprendimiento

    • #

      Temas Educativos

    • #

      Temas Culturales

    • #

      Temas de Salud

    • #

      Temas de Medio Ambiente

  • Artículo del mes
  • Obras y creatividad
  • Niños
  • Contáctenos

HISTORIA DE LA CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO

La celebración del Año Nuevo tiene una larga historia que varía en diferentes culturas y civilizaciones a lo largo del tiempo. A continuación, proporcionaré un vistazo general a la evolución de esta festividad a lo largo de los siglos:
Antigüedad:
Los primeros registros de celebraciones del Año Nuevo se remontan a la antigua Mesopotamia, alrededor del año 2000 a.C. Allí, el Año Nuevo se celebraba en el equinoccio de primavera, y se honraba al dios de la fertilidad y la vegetación. En el antiguo Egipto, la celebración del Año Nuevo coincidía con la crecida anual del río Nilo, que marcaba el comienzo de un nuevo ciclo agrícola. Calendario Romano:
Los romanos adoptaron el calendario juliano en el 45 a.C., establecido por Julio César, y celebraban el Año Nuevo el 1 de enero. Esta fecha estaba dedicada a Jano, el dios de las puertas y los comienzos.

HISTORIA DE LA CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO

Año Nuevo Chino:
La celebración del Año Nuevo Chino tiene sus raíces en las leyendas y tradiciones antiguas. Según la leyenda, la festividad se originó en la lucha contra un monstruo llamado Nian. La fecha del Año Nuevo Chino se basa en el calendario lunar y generalmente cae entre el 21 de enero y el 20 de febrero.
Edad Media y Renacimiento:
En la Edad Media, la celebración del Año Nuevo estaba vinculada a la festividad cristiana de la Circuncisión de Jesús, que se celebraba el 1 de enero. Durante el Renacimiento, el Papa Gregorio XIII introdujo el calendario gregoriano en 1582, restableciendo el 1 de enero como la fecha oficial del Año Nuevo.
Año Nuevo Moderno:
A medida que las exploraciones y el comercio mundial se expandieron, diversas culturas adoptaron y adaptaron las tradiciones de celebración del Año Nuevo. En la actualidad, la festividad se celebra de diversas maneras en todo el mundo, con fuegos artificiales, fiestas, reuniones familiares y otras actividades festivas. La medianoche del 31 de diciembre al 1 de enero es especialmente significativa, marcando el cambio de año. Cabe destacar que las tradiciones específicas y las fechas exactas varían según la región y la cultura. La diversidad de celebraciones del Año Nuevo refleja la riqueza de la historia y las tradiciones culturales en todo el mundo.

Nosotros

Con los Ojos abiertos Revista - Tiene como objetivo empoderar a profesionales adultos con contenido relevante y enriquecedor, brindando información, consejos y recursos que les permitan alcanzar su máximo potencial personal y profesional, y mantenerse actualizados en su campo de especialización.

Email: informes@con-losojosabiertos.com

María Blanca Cruz Chapa
Directora General de la revista

Nilton Alexis Gómez Flores
Director Ejecutivo de la revista

Contenido del mes

  • #

    Nilton Alexis Gómez Flores

    Director Ejecutivo Ver
  • #

    LA HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE

    Artículo del mes Ver
  • #

    Marío Varllas Llosa

    Escritor(a) Peruano Ver

Cadena de valores

  • #

    Temas Sociales

    Integración Social de Migrantes y Refugiados: Desafíos y Oportunidades en Ciudades Multiculturales

  • #

    Temas de Emprendimiento

    Startups en Tecnología Verde (Green Tech)

  • #

    Temas Educativos

    Alfabetización Digital: Combate la Desinformación y Fomenta un Uso Ético de la Tecnología

  • #

    Temas Culturales

    Impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación Artística y Cultural

  • #

    Temas de Salud

    Tecnología para el cuidado mental y físico en la era post-pandemia

  • #

    Temas de Medio Ambiente

    Transición Energética: Del Combustible Fósil a las Energías Renovables

Suscríbete

Regístra tu email y recibe nuestra totificaciones mensuales.

Síguenos

© 2023 Con los ojos abiertos Revista. Todos los derechos son reservados.