• Eduardo Mendoza fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 por su trayectoria literaria.
  • La UNESCO designo a Río de Janeiro como la Capital Mundial del Libro 2025. Esta es la primera ciudad de habla portuguesa en recibir este título.
  • La escritora y filósofa franco-argelina Hélène Cixous ha sido distinguida con el Premio Formentor de las Letras 2025.
  • Dos biografías sobre Mario Vargas Llosa, escritas por Alonso Cueto y Pedro Cateriano, se publicarán el 2025.
Con los ojos abiertos
Formato Libro
  • Editorial
    • Nilton Alexis Gómez Flores

      Nilton Alexis Gómez Flores



    •   Nilton Alexis Gómez Flores


      Feliz día de las madres

  • Cadenas de bienestar
    • #

      Temas Sociales

    • #

      Temas de Emprendimiento

    • #

      Temas Educativos

    • #

      Temas Culturales

    • #

      Temas de Salud

    • #

      Temas de Medio Ambiente

  • Artículo del mes
  • Obras y creatividad
  • Niños
  • Contáctenos

Día de San valentín

Historia y celebración
a nivel mundial

Historia
El Día de San Valentín, conocido por su aura romántica y gestos cariñosos, ha tejido su propio rincón especial en el calendario anual. Esta festividad, llena de amor y afecto, tiene sus raíces en una historia fascinante que ha evolucionado a lo largo de los siglos.
El Origen Romano: La Historia de San Valentín
La historia de San Valentín se remonta al Imperio Romano, donde, según una leyenda popular, un sacerdote cristiano llamado Valentín desafió las órdenes del emperador Claudio II y casó a parejas enamoradas en secreto. Su acto de desafío y amor por la unión de parejas llevó a su ejecución el 14 de febrero del año 269 d.C. Aunque la historia exacta puede ser matizada por la leyenda, la esencia romántica y valiente de San Valentín ha perdurado a lo largo del tiempo.
San Valentín a lo Largo de los Siglos
A través de los siglos, el Día de San Valentín ha evolucionado desde las celebraciones romanas hasta una festividad que celebra el amor en todas sus formas. En la Edad Media, se creía que el 14 de febrero marcaba el inicio de la temporada de apareamiento de aves, lo que contribuyó a la asociación del día con el amor y la fertilidad. Con el tiempo, la tradición del intercambio de cartas y mensajes amorosos se arraigó en la sociedad. En el siglo XIX, las tarjetas de San Valentín elaboradas a mano se volvieron populares en Europa y América, marcando el comienzo de la costumbre de enviar expresiones escritas de amor.

Día de San valentín

Celebraciones en Todo el Mundo
El Día de San Valentín se celebra de diversas maneras en todo el mundo, cada cultura aportando su toque único a esta festividad. Algunas de las celebraciones más notables incluyen:
Japón: Doble Celebración con Honmei-choco y Giri-choco En Japón, la tradición del Día de San Valentín se divide en dos partes. El 14 de febrero, las mujeres regalan chocolates a los hombres, conocidos como "Honmei-choco", expresando su amor. Un mes después, el 14 de marzo, conocido como "White Day", los hombres devuelven el gesto regalando dulces blancos. Gales: El Día de San Dwynwen En Gales, el 25 de enero se celebra el Día de San Dwynwen, la versión galesa del Día de San Valentín. Se honra a la santa patrón de los amantes, y las parejas intercambian regalos y tarjetas de amor. Italia: Un Día de los Enamorados Lleno de Tradiciones En Italia, el Día de San Valentín se celebra con cenas románticas y regalos significativos. La ciudad de Verona, famosa por ser el escenario de "Romeo y Julieta" de Shakespeare, organiza eventos especiales para celebrar el amor. Un Homenaje Global al Amor A medida que el Día de San Valentín trasciende las fronteras culturales y geográficas, se convierte en un homenaje universal al amor y la conexión humana. Ya sea a través de intercambios de regalos, cenas románticas o gestos simples, este día especial nos recuerda la importancia de expresar y celebrar el amor en todas sus formas. En última instancia, el Día de San Valentín nos invita a reflexionar sobre la esencia misma de lo que significa amar y ser amado, creando un vínculo que trasciende el tiempo y las fronteras.

Nosotros

Con los Ojos abiertos Revista - Tiene como objetivo empoderar a profesionales adultos con contenido relevante y enriquecedor, brindando información, consejos y recursos que les permitan alcanzar su máximo potencial personal y profesional, y mantenerse actualizados en su campo de especialización.

Email: informes@con-losojosabiertos.com

María Blanca Cruz Chapa
Directora General de la revista

Nilton Alexis Gómez Flores
Director Ejecutivo de la revista

Contenido del mes

  • #

    Nilton Alexis Gómez Flores

    Director Ejecutivo Ver
  • #

    LA HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE

    Artículo del mes Ver
  • #

    Marío Varllas Llosa

    Escritor(a) Peruano Ver

Cadena de valores

  • #

    Temas Sociales

    Integración Social de Migrantes y Refugiados: Desafíos y Oportunidades en Ciudades Multiculturales

  • #

    Temas de Emprendimiento

    Startups en Tecnología Verde (Green Tech)

  • #

    Temas Educativos

    Alfabetización Digital: Combate la Desinformación y Fomenta un Uso Ético de la Tecnología

  • #

    Temas Culturales

    Impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación Artística y Cultural

  • #

    Temas de Salud

    Tecnología para el cuidado mental y físico en la era post-pandemia

  • #

    Temas de Medio Ambiente

    Transición Energética: Del Combustible Fósil a las Energías Renovables

Suscríbete

Regístra tu email y recibe nuestra totificaciones mensuales.

Síguenos

© 2023 Con los ojos abiertos Revista. Todos los derechos son reservados.