Elisa Anardu (Zara Elisa)
Soy Elisa Anardu , nombre de escritora Zara Elisa, nací en un pueblo en el norte de Italia, en una zona fronteriza entre Suiza, Austria y Italia, en los Alpes italianos. Territorio bilingüe con mucha historia dolorosa entra las diferentes guerras. Por otro lado también un lugar mágico y místico lleno de leyendas y historias de seres misteriosos que viven en los bosques y en las montañas. Ahí pasé una infancia hermosa entre competiciones de esquís y muchas actividades.
Desde pequeña amaba leer y escribir. Con la escuela íbamos todos los meses alquilar libros en la biblioteca del pueblo más grande, así que me leía mínimo dos libros por semana. A parte de eso escribía diarios desde la primaria y poesías a partir de la adolescencia. Mi cuarto siempre estaba lleno de libros , de cuentos y diarios.
Mi sueño siempre fue poder viajar por el mundo y hablar idiomas. Y eso fue lo que elegí estudiar. A lo largo de mi vida estudié varios idiomas incluyendo latín en el liceo y actualmente el Runasimi (quechua) de la cultura andina.
A los 19 años me fui de casa para estudiar en otra ciudad de Italia, literatura y traducción. Después me mudé para las Islas Canarias unos anos donde trabajé en turismo.
Volviendo a Italia trabajé en Web marketing para el turismo , hice cursos de fotografía y empecé a escribir también artículos de viajes para una revista turística italiana y publicando también mis fotos. En Italia siempre me salían entrevistas en radio y otras revistas. Trabajaba para distintas empresas como escritora de textos y traductora de inglés, español y alemán. Mi blog principal en italiano y español se llama viaggioversoilsud.wordpress.com , que incluye entrevistas y trabajos.
Finalmente en el año 2016 me mudé con mi familia para Uruguay donde vivo actualmente. En estas tierras seguí otro camino , más espiritual, continuando con iniciaciones qué había empezado ya en años anteriores como Master Reiki, chamanismo andino y sanción. Actualmente trabajo como docente de idiomas en Institutos después de haber enseñado también en la escuela Waldorf según la pedagogía Rudolf Steiner.
Después de haber leído en los años 2003 (mas o menos) libros de BRIAN WEISS, sobre psicoterapia y regresiones a vidas pasadas, enseguida cambio mi visión católica en la cual me había criado , a creer que existen otras vidas. Brian Weiss fue mi iniciador en este sentido, el primero que me hizo reflexionar sobre la vida y muerte con un punto de vista de reencarnación. Un escritor latinoamericano que me inició al mundo andino fue el escritor peruano Hernán Huarache Mamani con sus libros entre ellos “La profecía de la curandera”. Leí casi todos sus libros que hablan de simbolismo andino y el poder que esta adentro de la mujer, que representa la Pachamama, la Madre Tierra.
Estos escritores fueron iniciadores para mis creencias y libros. En los últimos años estudiando la cosmovisión andina y su hermoso idioma me dieron el impulso para escribir mi primer libro “Almas Gemelas, amor en tiempos de la profecía, el Pachacutec”.
Después de unos viajes el encuentro con la espiritualidad andina en Perú y Bolivia y después de una enfermedad y un luto nació este libro para ayudarme a sanar y llegar a la transformación.
De hecho mi libro Almas Gemelas es una novela que resume algunos aspectos de mi vida. En este libro habla de dos enamorados , que tienen dos vidas completamente distintas, hasta la edad, la cultura, el país. Ellos nunca hubiesen podido ser una pareja en esta vida actual, sin embargo nació un amor profundo, inexplicable entre ellos. Describe la desesperación de encontrarse, la espera, la paciencia y la comprensión. Todas cualidades que tuve que trabajar en mi misma, después de la muerte de mi padre en 2017. Un profundo luto que lleva a una transformación interior. Se percibe la desesperación y impaciencia de la protagonista y por otro lado la incomprensión sobre el dolor y la angustia que siente ella de parte del hombre. No se encuentran en eso.
En este libro se mezcla la fascinante cosmovisión andina con algunos hechos reales y fantásticos. La cosmovisión andina habla de sus TRES MUNDOS, el mundo inferior Uhku Pacha , el mundo del medio Kay Pacha el mundo superior Janan Pacha. “Cosmovisión andina” significa la manera de ver mundo y la vida en la cultura andina. Un mundo lleno de respeto hacia la Pachamama y la humanidad para el Buen vivir- Sumaq Kausay, una vida en armonía con el universo. Se trata de retomar los valores antiguos como enseñan los abuelos y ancestros recuperando lo perdido de las comunidades, como la medicina ancestral, los rituales y el sentido de la vida en reciprocidad y unidad. En el libro se encuentran pequeñas partes en idioma Runasimi el idioma de los incas y de la cultura quechua. El libro es el resultado de experiencias espirituales y el estudio de esa cultura e idioma.
El mensaje que quiero transmitir es que hay que elevar la consciencia de la humanidad para poder vivir en armonía con la naturaleza y con uno mismo (cuerpo, alma y espíritu). El equilibrio es lo que le falta a este mundo para poderse sanar y la cosmovisión andina tiene la receta.
La novela fue un desafío sobre todo para escribirla en español que salió en 2022 en Amazon digital y en pasta blanda. Finalmente el libro fue traducido también en italiano y en alemán en 2023.
No dejen de soñar y de realizar sus sueños por más locos puedan parecer! Con paciencia se logran buenos resultados.
Libros traducidos en italiano (2023) Anime Gemelle, Amore ai tempi della Profezia. Il Pachacutec”
En alemán (2023)
“Dualseelen , Liebe in Zeiten der Prophezeiung. Der Pachakutec”
Ambos libros están disponibles en Amazon.
Redes sociales:
Instagram:
https://www.instagram.com/zara_elisa_?igsh=a3A5cW1mYjZ4eW1p
Facebook:
https://www.facebook.com/anardu.elisa?mibextid=ZbWKwL
Correo:
elisaanardu@yahoo.it

