• Eduardo Mendoza fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 por su trayectoria literaria.
  • La UNESCO designo a Río de Janeiro como la Capital Mundial del Libro 2025. Esta es la primera ciudad de habla portuguesa en recibir este título.
  • La escritora y filósofa franco-argelina Hélène Cixous ha sido distinguida con el Premio Formentor de las Letras 2025.
  • Dos biografías sobre Mario Vargas Llosa, escritas por Alonso Cueto y Pedro Cateriano, se publicarán el 2025.
Con los ojos abiertos
Formato Libro
  • Editorial
    • Nilton Alexis Gómez Flores

      Nilton Alexis Gómez Flores



    •   Nilton Alexis Gómez Flores


      Feliz día de las madres

  • Cadenas de bienestar
    • #

      Temas Sociales

    • #

      Temas de Emprendimiento

    • #

      Temas Educativos

    • #

      Temas Culturales

    • #

      Temas de Salud

    • #

      Temas de Medio Ambiente

  • Artículo del mes
  • Obras y creatividad
  • Niños
  • Contáctenos

Marío Varllas Llosa

Marío Varllas Llosa

Biografía de Mario Vargas Llosa Mario Vargas Llosa es uno de los escritores más destacados en lengua española y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010. Nació el 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa, Perú, aunque pasó gran parte de su infancia entre Bolivia y Ecuador debido al trabajo de su padre.
Desde joven mostró interés por la literatura y el periodismo. Estudió en el Colegio Militar Leoncio Prado, experiencia que luego plasmaría en su famosa novela *La ciudad y los perros* (1963), obra debut como novelista y ganadora del prestigioso Premio Biblioteca Breve de España. Esta novela marcó el inicio de su carrera literaria internacional y fue clave en la llamada "Boom latinoamericano", movimiento que dio a conocer a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
En 1955 se casó con Julia Urquidi, su tía política y 10 años mayor que él, relación que inspiró su novela Tía Julia y el escribidor (1977), un relato lleno de humor sobre sus primeros años como escritor. Posteriormente contrajo matrimonio con Patricia Llosa, con quien tiene tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana.


Durante los años 60 vivió en París, donde amplió su conocimiento sobre literatura europea y profundizó en su vocación intelectual. Allí desarrolló su estilo narrativo único, mezcla de realismo, crítica social y experimentación formal.
Su obra abarca novelas, cuentos, ensayos, artículos periodísticos y obras de teatro. Entre sus novelas más reconocidas están:
  • • La casa verde (1964)
  • • Conversación en La Catedral (1969)
  • • Pantaleón y las visitadoras (1973)
  • • La guerra del fin del mundo (1984)
  • • Historia de Mayta (1986)
  • • Elogio de la madrastra (1988)
  • • Lituma en los Andes (1993)
  • • Los cuadernos de don Rigoberto (1997)
  • • Travesuras de la niña mala (2006)
  • • El héroe discreto (2013)
Además de su labor literaria, Vargas Llosa ha sido un activo comentarista político. En los años 80 se posicionó como un firme defensor del liberalismo económico y crítico del populismo y el socialismo autoritario, especialmente tras su desilusión con el gobierno de Fidel Castro en Cuba y con movimientos radicales en América Latina.
En 1990 postuló como candidato presidencial en Perú bajo el partido centro-derechista Frente Democrático (FREDEMO), pero perdió ante Alberto Fujimori. Ese proceso marcó un antes y un después en su vida pública y reforzó su compromiso con la defensa de la democracia, los derechos humanos y el libre pensamiento.
A lo largo de su trayectoria, ha recibido innumerables reconocimientos, entre ellos:
  • • Premio Cervantes (1994), considerado el más importante en lengua española.
  • • Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986).
  • • Doctorados honoris causa por universidades como Harvard, Oxford y Cambridge.
  • • El Premio Nobel de Literatura en 2010, otorgado por “su claridad sustentadora de estructuras de poder, sus imágenes sensoriales y su compromiso con la libertad”.
Mario Vargas Llosa es también miembro de la Real Academia Española desde 1994, ocupando el sillón “K” con un discurso sobre la lengua española.
Hasta hoy, continúa escribiendo artículos y ensayos en medios internacionales como *El País*, *La Nación* y *Letras Libres*. Sus opiniones políticas siguen generando debate, especialmente por su defensa de la democracia liberal y su crítica al populismo de izquierda y derecha en América Latina.
Mario Vargas Llosa no solo es un referente de la literatura hispanohablante, sino también un símbolo de la lucha por la libertad, la justicia social y el pensamiento crítico. Su legado trasciende las páginas de sus libros y sigue inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores en todo el mundo.

Obras

La casa verde

La casa verde

Fecha de publicación: 1964


Conversación en la catedra

Conversación en la catedra

Fecha de publicación: 1969


Nosotros

Con los Ojos abiertos Revista - Tiene como objetivo empoderar a profesionales adultos con contenido relevante y enriquecedor, brindando información, consejos y recursos que les permitan alcanzar su máximo potencial personal y profesional, y mantenerse actualizados en su campo de especialización.

Email: informes@con-losojosabiertos.com

María Blanca Cruz Chapa
Directora General de la revista

Nilton Alexis Gómez Flores
Director Ejecutivo de la revista

Contenido del mes

  • #

    Nilton Alexis Gómez Flores

    Director Ejecutivo Ver
  • #

    LA HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE

    Artículo del mes Ver
  • #

    Marío Varllas Llosa

    Escritor(a) Peruano Ver

Cadena de valores

  • #

    Temas Sociales

    Integración Social de Migrantes y Refugiados: Desafíos y Oportunidades en Ciudades Multiculturales

  • #

    Temas de Emprendimiento

    Startups en Tecnología Verde (Green Tech)

  • #

    Temas Educativos

    Alfabetización Digital: Combate la Desinformación y Fomenta un Uso Ético de la Tecnología

  • #

    Temas Culturales

    Impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación Artística y Cultural

  • #

    Temas de Salud

    Tecnología para el cuidado mental y físico en la era post-pandemia

  • #

    Temas de Medio Ambiente

    Transición Energética: Del Combustible Fósil a las Energías Renovables

Suscríbete

Regístra tu email y recibe nuestra totificaciones mensuales.

Síguenos

© 2023 Con los ojos abiertos Revista. Todos los derechos son reservados.