• Eduardo Mendoza fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 por su trayectoria literaria.
  • La UNESCO designo a Río de Janeiro como la Capital Mundial del Libro 2025. Esta es la primera ciudad de habla portuguesa en recibir este título.
  • La escritora y filósofa franco-argelina Hélène Cixous ha sido distinguida con el Premio Formentor de las Letras 2025.
  • Dos biografías sobre Mario Vargas Llosa, escritas por Alonso Cueto y Pedro Cateriano, se publicarán el 2025.
Con los ojos abiertos
Formato Libro
  • Editorial
    • Nilton Alexis Gómez Flores

      Nilton Alexis Gómez Flores



    •   Nilton Alexis Gómez Flores


      Feliz día de las madres

  • Cadenas de bienestar
    • #

      Temas Sociales

    • #

      Temas de Emprendimiento

    • #

      Temas Educativos

    • #

      Temas Culturales

    • #

      Temas de Salud

    • #

      Temas de Medio Ambiente

  • Artículo del mes
  • Obras y creatividad
  • Niños
  • Contáctenos

El Viaje de Luna en el Día de los Muertos

El Viaje de Luna en el Día de los Muertos

Era un tranquilo 1 de noviembre en el pequeño pueblo de San Juan, donde las familias se preparaban para celebrar el Día de los Muertos. En el corazón del pueblo, vivía una niña llamada Luna, curiosa y valiente, que siempre había escuchado historias sobre cómo los espíritus de sus seres queridos regresaban a visitar a los vivos durante esta especial festividad.
Esa mañana, mientras ayudaba a su abuela a preparar el altar, Luna notó una pequeña caja de madera escondida detrás de una foto antigua. La caja estaba decorada con colores brillantes y tenía un extraño brillo. Al abrirla, Luna encontró una carta escrita con una caligrafía elegante.
“Querida Luna,” decía la carta. “Si encuentras esta caja, significa que es hora de que te lleve a un viaje muy especial. Esta noche, cuando las estrellas brillen en el cielo, podrás conocer a aquellos que amas y que han partido. Recuerda, el amor nunca se apaga. Con cariño, Tía Rosa.”
Luna no podía contener su emoción. Esa noche, al caer la oscuridad y al encender las velas del altar, la magia comenzó. Un suave viento sopló, y las luces del altar danzaron. Luna sintió una calidez envolvente y, de repente, vio una figura familiar acercándose: ¡su tía Rosa!
“¡Luna! ¡Has crecido tanto!” exclamó la tía Rosa, abrazándola con amor. “Esta noche es un regalo, y tengo muchas historias que contarte.”
Juntas, viajaron al mundo de los espíritus, donde el cielo estaba lleno de luces brillantes y la música llenaba el aire. Luna vio a otros miembros de su familia que había perdido: su abuelo, su perro Max y su mejor amiga, Sofía. Todos estaban sonriendo y celebrando la vida.

“Ven, Luna, vamos a compartir un platillo especial,” dijo su abuelo, llevando a Luna a una mesa llena de deliciosos alimentos que ella había preparado para el altar. “Recuerda, celebramos la vida de aquellos que amamos, y cada platillo que has hecho les hace sentir cerca.”
Luna aprendió que, aunque sus seres queridos no estuvieran físicamente presentes, su amor siempre estaría con ella. Juntos, bailaron y contaron historias, riendo hasta que la luna estaba alta en el cielo. Cada momento era especial, y Luna sentía su corazón lleno de felicidad y nostalgia.
Finalmente, el reloj marcó la medianoche, y Luna supo que era hora de regresar. “No llores, Luna,” dijo su tía Rosa. “Siempre estaré contigo, en tu corazón y en tus recuerdos. Nos volveremos a ver cada año, en este mágico Día de los Muertos.”
Luna se despidió con lágrimas en los ojos pero con una gran sonrisa en su corazón. Al despertar en su cama, se dio cuenta de que todo había sido un hermoso sueño, pero sentía que era más que eso. Se levantó, corrió hacia el altar y añadió un nuevo recuerdo: un dibujo de su tía Rosa y todos los seres queridos que había conocido. Desde ese día, Luna celebró el Día de los Muertos con más alegría que nunca, recordando que el amor nunca se apaga y que cada año, los espíritus de sus seres queridos regresarían para celebrar con ella.
Fin
Este cuento trata de la conexión entre la vida y la muerte, y cómo los recuerdos y el amor de los seres queridos perduran en el tiempo, especialmente durante el Día de los Muertos.

Nosotros

Con los Ojos abiertos Revista - Tiene como objetivo empoderar a profesionales adultos con contenido relevante y enriquecedor, brindando información, consejos y recursos que les permitan alcanzar su máximo potencial personal y profesional, y mantenerse actualizados en su campo de especialización.

Email: informes@con-losojosabiertos.com

María Blanca Cruz Chapa
Directora General de la revista

Nilton Alexis Gómez Flores
Director Ejecutivo de la revista

Contenido del mes

  • #

    Nilton Alexis Gómez Flores

    Director Ejecutivo Ver
  • #

    LA HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE

    Artículo del mes Ver
  • #

    Marío Varllas Llosa

    Escritor(a) Peruano Ver

Cadena de valores

  • #

    Temas Sociales

    Integración Social de Migrantes y Refugiados: Desafíos y Oportunidades en Ciudades Multiculturales

  • #

    Temas de Emprendimiento

    Startups en Tecnología Verde (Green Tech)

  • #

    Temas Educativos

    Alfabetización Digital: Combate la Desinformación y Fomenta un Uso Ético de la Tecnología

  • #

    Temas Culturales

    Impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación Artística y Cultural

  • #

    Temas de Salud

    Tecnología para el cuidado mental y físico en la era post-pandemia

  • #

    Temas de Medio Ambiente

    Transición Energética: Del Combustible Fósil a las Energías Renovables

Suscríbete

Regístra tu email y recibe nuestra totificaciones mensuales.

Síguenos

© 2023 Con los ojos abiertos Revista. Todos los derechos son reservados.