• Eduardo Mendoza fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 por su trayectoria literaria.
  • La UNESCO designo a Río de Janeiro como la Capital Mundial del Libro 2025. Esta es la primera ciudad de habla portuguesa en recibir este título.
  • La escritora y filósofa franco-argelina Hélène Cixous ha sido distinguida con el Premio Formentor de las Letras 2025.
  • Dos biografías sobre Mario Vargas Llosa, escritas por Alonso Cueto y Pedro Cateriano, se publicarán el 2025.
Con los ojos abiertos
Formato Libro
  • Editorial
    • Nilton Alexis Gómez Flores

      Nilton Alexis Gómez Flores



    •   Nilton Alexis Gómez Flores


      Feliz día de las madres

  • Cadenas de bienestar
    • #

      Temas Sociales

    • #

      Temas de Emprendimiento

    • #

      Temas Educativos

    • #

      Temas Culturales

    • #

      Temas de Salud

    • #

      Temas de Medio Ambiente

  • Artículo del mes
  • Obras y creatividad
  • Niños
  • Contáctenos
PRESIDIO LA BAHÍA Y LA CASA DONDE NACIÓ IGNACIO ZARAGOZA

Las rutas que uno toma, en su mayoría pueden brindarnos alternativas menos turísticas que encierran un encanto desconocido para la mayoría, visten de un aire antiguo que se engalana con la historia que muestran sus paisajes, su construcciones o cultura.
Hemos decidido compartir lugares atractivos para que puedas visitar, palpar la historia y dejar que la imaginación de lleve a los momentos que hacen la maravillosa experiencia de visitarlos.
En ocasiones hemos tenido historias o información que llega a nosotros, historias que creemos verdaderas y no investigamos más, nos quedamos con la versión que nos toca. En este número de brindamos la historia de un general que participo en una contienda que ganó en un territorio que ahora lo hace ver extranjero. También incluiremos un lugar establecido por los españoles y que ahora pertenece a la historia del pueblo de Goliad, estado de Texas en Estados Unidos, donde se muestra en toda su estructura un sitio llamado “Presidio la Bahía”, establecido en 1749 durante la colonia española para proteger a las misiones que habían empezado a permanecer en el lugar desde 1670 en el sur de Texas, incluyendo a la Misión Franciscana de la Iglesia de Nuestra Señora del Espíritu Santo de Zúñiga. El Presidio La Bahía es un complejo militar español sobresaliente que jugó un papel relevante en el desarrollo de la cultura española y mexicana en la región y que aún prevalecen hasta el día de hoy como muestra viviente de sus antepasados.
Los conflictos que tuvieron lugar durante la revolución mexicana (1821) y la Rebelión Texana (1836). El Presidio de Nuestra Señora de Loreto de La Bahía participante activo de cuatro naciones independientes: -España, -México, -la República de Texas y hoy a los Estados Unidos.

#

Históricamente hablando son de un valor incalculable sus aportaciones a las raíces de todos nosotros como hispanos, ya que permiten al estado de Texas el idioma español como segundo idioma que permite la comunicación en nuestra propia lengua en más ocasiones que en otros estados de los Estados Unidos. Es en este complejo donde podemos apreciar la capilla de Nuestra Señora de Loreto, que ha sido cuidadosamente documentada y regresada a su estado natural, conservado así una expresión de construcción, arte y cultura que habla de la manera en que la colonización desde otros lugares abrió paso a la diversidad, a la transformación y a las oportunidades con las que contamos hoy en día. Es un patrimonio que se erige como un importante centro religioso y cultural de la comunidad de Goliad, antes conocida como la vecindad de la Bahía del Espíritu Santo. Lo visitante podemos explorar y aprender más sobre la historia de este lugar que abarca casi trescientos años de historias que aún suenan como ecos del pasado que reclaman su lugar en el tiempo y la historia de los países. Enfrente se encuentra la casa donde nació en 1829 el General Ignacio Zaragoza, militar mexicano, de ideas progresistas, luchó férreamente contra las dictaduras de Santa Anna y apoyo la Guerra de Reforma, contribuyendo a la vitoria de los Liberales. En la invasión francesa a México, el 5 de mayo de 1862 (por la que se le honra como héroe nacional en México), quién en Acultzingo, estado de Puebla, México obtuvo la más famosa de sus victorias y declarado benemérito de la patria. Rechazó a los invasores tres veces, con alrededor de 2 mil soldados entre indígenas y criollo inexpertos o con poco conocimiento militar formaron el cuerpo de batalla, saliendo vencedores. Te invitamos a descubrir lugares interesantes y compartir historias que les hace falta voz que lleve a otros a disfrutar de este manjar de bellos lugares con el encanto que llama a ir a conocerlos. Si deseas compartir con nosotros, te invitamos a que hagas llegar a la redacción de la revista, brindes tus aportes que serán considerados y te daremos un diploma digital por tu participación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Biografia de Ignacio Zaragoza (biografiasyvidas.com)
Presidio Nuestra Señora de Loreto de la Bahía---American Latino Heritage: A Discover Our Shared Heritage Travel Itinerary (nps.gov)
Presidio de la Bahía, Goliad, Texas – Legends of America

GASTRONOMÍA MEXICANA
Enmoladas
Las enmoladas son un exquisito platillo de la gastronomía mexicana que combina la tradición de las enchiladas con la profundidad de sabor del mole, una salsa única y compleja. Esta creación culinaria es una muestra perfecta de la riqueza de la cocina mexicana, que fusiona ingredientes autóctonos con técnicas culinarias ancestrales.
Las enmoladas consisten en tortillas de maíz, rellenas de pollo desmenuzado y queso, que se enrollan con cuidado para crear pequeños paquetes de sabor. Estas tortillas rellenas se fríen hasta que adquieren un dorado perfecto, lo que les otorga una textura crujiente y deliciosa.
Sin embargo, lo que realmente hace que las enmoladas sean una experiencia gastronómica excepcional es la salsa de mole. El mole es una salsa espesa y aterciopelada elaborada a partir de chiles secos, tomates asados, cebolla, ajo, chocolate y especias.
Esta mezcla crea un sabor complejo que combina la riqueza del chocolate con el toque picante de los chiles y la profundidad de las especias.
En esta receta me baso en cómo me las preparaba mi abuela hace tiempo cuando aún tenía el privilegio de estar con ella en mi pueblo, receta que fue pasando de generación en generación ya que por muchos familiares fue y sigue siendo muy cotizada por el valor nostálgico y una explosión de sabor que nos recuerda a ese sazón de la abuela.
Las enmoladas se sirven bañadas en esta salsa de mole, que abraza cada tortilla rellena con su sabor único y seductor. El mole agrega un toque agridulce y ahumado a las enmoladas, creando una sinfonía de sabores en cada bocado. Además, la salsa de mole se adhiere a las enmoladas, dándoles una apariencia que invita a saborear su delicioso sabor.
Por lo que es un platillo especial presente para saborear y compartir la riqueza de nuestra gastronomía mexicana y más ahora en estas fechas que celebramos con mucho orgullo nuestras fiestas patrias. Ingredientes:
• 12 tortillas de maíz.
• ½ de pechuga de pollo desmenuzado (puede ser pollo cocido o asado).
• 1 cebolla blanca, picada finamente (puede ser cebolla morada).
• 2 tazas de queso desmenuzado (puede ser queso Oaxaca, queso fresco o queso).
Aceite vegetal para freír las tortillas.
Para la salsa de mole:
• 4 chiles secos (ancho, pasilla, o mulato).
• 2 tomates rojos medianos.
• 1/2 cebolla.
• 2 dientes de ajo.
• 2 tabletas de chocolate de cocina (aproximadamente 100g en total).
• 1/4 de taza de almendras o cacahuetes (opcional).
• 1 taza de caldo de pollo.
• 2 cucharadas de aceite vegetal.
• Sal al gusto.
Preparación
Tiempo de preparación: 1 hora Para la salsa de mole: Lava y asa los chiles secos en un sartén caliente hasta que estén ligeramente tostados. Luego, remójalos en agua caliente durante unos 15 minutos para que se ablanden. Mientras los chiles se remojan, asa los tomates, la cebolla y los dientes de ajo en el mismo sartén hasta que estén dorados. En una licuadora, mezcla los chiles escurridos, los tomates asados, la cebolla, los dientes de ajo, el chocolate.
las almendras o cacahuetes (si decides usarlos) y el caldo de pollo. Licúa hasta obtener una salsa suave y homogénea. Añade sal al gusto. Calienta el aceite en una cacerola a fuego medio. Vierte la salsa de mole en la cacerola y cocina a fuego lento durante unos 15-20 minutos, revolviendo ocasionalmente hasta que espese. Reserva la salsa.
Para las enmoladas:
Previamente ponemos a hervir el pollo en agua, cebolla blanca, zanahoria acompañado de especias al gusto en este caso utilice pimienta negra entera, sal de grano, y unas hojas de laurel. Calienta las tortillas de maíz en un comal o una sartén caliente durante unos segundos de cada lado para ablandarlas. Rellena cada tortilla con pollo desmenuzado. Enróllalas y colócalas en un plato. Calienta el aceite en una sartén grande a fuego medio-alto. Fría cada enmolada en el aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes, aproximadamente 2 minutos de cada lado. Coloca las enmoladas en papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Sirve las enmoladas en platos individuales y baña generosamente con la salsa de mole caliente.



Artículo del mes

LA HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE

Mayo ver...

El Día de la Madre es una celebración que se ha extendido por todo el mundo como un reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las madres en la familia y en la sociedad. Esta fecha, llena d...

Autores

  • #
    Marío Varllas Llosa:

    Escritor y Novelista Peruano


Nosotros

Con los Ojos abiertos Revista - Tiene como objetivo empoderar a profesionales adultos con contenido relevante y enriquecedor, brindando información, consejos y recursos que les permitan alcanzar su máximo potencial personal y profesional, y mantenerse actualizados en su campo de especialización.

Email: informes@con-losojosabiertos.com

María Blanca Cruz Chapa
Directora General de la revista

Nilton Alexis Gómez Flores
Director Ejecutivo de la revista

Contenido del mes

  • #

    Nilton Alexis Gómez Flores

    Director Ejecutivo Ver
  • #

    LA HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE

    Artículo del mes Ver
  • #

    Marío Varllas Llosa

    Escritor(a) Peruano Ver

Cadena de valores

  • #

    Temas Sociales

    Integración Social de Migrantes y Refugiados: Desafíos y Oportunidades en Ciudades Multiculturales

  • #

    Temas de Emprendimiento

    Startups en Tecnología Verde (Green Tech)

  • #

    Temas Educativos

    Alfabetización Digital: Combate la Desinformación y Fomenta un Uso Ético de la Tecnología

  • #

    Temas Culturales

    Impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación Artística y Cultural

  • #

    Temas de Salud

    Tecnología para el cuidado mental y físico en la era post-pandemia

  • #

    Temas de Medio Ambiente

    Transición Energética: Del Combustible Fósil a las Energías Renovables

Suscríbete

Regístra tu email y recibe nuestra totificaciones mensuales.

Síguenos

© 2023 Con los ojos abiertos Revista. Todos los derechos son reservados.