INTEGRANDO TECNOLOGÍA Y VOCACIÓN EN LA ENSEÑANZA
PREÁMBULO
La llegada de la COVID-19 marcó un cambio radical en todos los ámbitos sociales, especialmente en la educación, la economía y la atención sanitaria. No obstante, una ventaja significativa que ha surgido de esta pandemia en términos educativos es la rápida aceleración hacia la digitalización. Esto ha obligado a las instituciones educativas a adaptarse rápidamente a nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje que están intrínsecamente ligados a la tecnología, desplazando así el modelo educativo tradicional. Esta transformación, sin lugar a duda, está orientando a la preparación de los estudiantes hacia un mercado laboral dinámico y altamente tecnológico. En ese sentido, las instituciones educativas están incorporando tecnologías avanzadas no solo para ofrecer clases en línea en beneficio de un sector estudiantil, sino también, para reforzar su calidad de enseñanza mediante programas y herramientas virtuales que amplíen de manera considerable el acceso al conocimiento.
FACTORES CLAVES PARA EL ÉXITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Vocación Docente: El Pilar del Éxito en la Educación Superior
Un aspecto fundamental en materia de educación es la verdadera vocación del docente, siendo esto determinante para el éxito y la calidad de la propia educación. Aquellos docentes que poseen esta cualidad no solo transmiten conocimientos, sino también, inspiran, motivan y guían a sus estudiantes hacia un aprendizaje significativo y duradero; además, la satisfacción de ver a sus estudiantes tener éxito en lo profesional y saber que han contribuido a su formación es una recompensa que va más allá de una retribución económica. Del mismo modo, los docentes con vocación suelen buscar constantemente su propio desarrollo profesional, actualizándose en su campo de estudio y en nuevas metodologías pedagógicas; asimismo, otro aspecto relevante que merece ser destacado es que un educador, sobre todo en el nivel superior, debería enseñar en base a su experiencia laboral, porque ello pone en equilibrio lo teórico con la realidad de la praxis.
La Necesidad de Modernizar la Enseñanza
Es evidente que existen docentes que aún siguen restringiéndose a una metodología de enseñanza convencional, negándose a dar ese salto al uso de las herramientas digitales que permiten una mayor interacción entre el individuo y la misma tecnología, así como del acceso inmediato a recursos multimedia y la posibilidad de participar en actividades en tiempo real. Esta realidad obstaculiza, en gran medida, el desarrollo académico y profesional del estudiante, teniendo desventajas futuras en el campo laboral frente a otros profesionales que han recibido una calidad de enseñanzas nutridas de herramientas tecnológicas.
Licenciado en Administración
CONSIDERACIONES
La transformación tecnológica en la educación superior, ha impulsado a las instituciones a incorporar métodos ligados con la era digital. Esta transición ha redefinido el paradigma educativo tradicional, promoviendo un entorno más interactivo, personalizado y accesible para los estudiantes. La era digital debe estar vinculado con la vocación del docente, cuya dependencia del uno con el otro, va ha producir calidad académica y futuros profesionales competentes en el mundo laboral.
Edwin Joel Mondragón Mondragón
Licenciado en Administración
Maestro en Administración con mención en Marketing y Negocios Internacionales
Docente de Nivel Superior
Móvil: +51 999 063 626
Correo: joelmondragon21mm@gmail.com
LinkedIn: Edwin Joel Mondragón Mondragón
Artículo del mes
LA HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE
El Día de la Madre es una celebración que se ha extendido por todo el mundo como un reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las madres en la familia y en la sociedad. Esta fecha, llena d...



