• Eduardo Mendoza fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 por su trayectoria literaria.
  • La UNESCO designo a Río de Janeiro como la Capital Mundial del Libro 2025. Esta es la primera ciudad de habla portuguesa en recibir este título.
  • La escritora y filósofa franco-argelina Hélène Cixous ha sido distinguida con el Premio Formentor de las Letras 2025.
  • Dos biografías sobre Mario Vargas Llosa, escritas por Alonso Cueto y Pedro Cateriano, se publicarán el 2025.
Con los ojos abiertos
Formato Libro
  • Editorial
    • Nilton Alexis Gómez Flores

      Nilton Alexis Gómez Flores



    •   Nilton Alexis Gómez Flores


      Feliz día de las madres

  • Cadenas de bienestar
    • #

      Temas Sociales

    • #

      Temas de Emprendimiento

    • #

      Temas Educativos

    • #

      Temas Culturales

    • #

      Temas de Salud

    • #

      Temas de Medio Ambiente

  • Artículo del mes
  • Obras y creatividad
  • Niños
  • Contáctenos
VIRUS DE LA INFLUENZA

CARACTERÍSTICAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN
El virus de la influenza, comúnmente conocido como gripe, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta el tracto respiratorio. Es causada por los virus de la influenza A, B y C, aunque los virus de la influenza A y B son los más comunes y causan epidemias estacionales que ocurren todos los años. La influenza puede tener graves consecuencias para la salud, particularmente para las poblaciones vulnerables, y su impacto global subraya la importancia de la prevención y el control eficaz. Características del virus de la influenza
Los virus de la influenza pertenecen a la familia Orthomyxoviridae y se dividen principalmente en tres tipos:
Gripe A
Los virus de la influenza A son conocidos por su capacidad de infectar a humanos y animales, incluidos pájaros y cerdos. Este tipo de virus se divide en subtipos según las proteínas de superficie hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA). Por ejemplo, el H1N1 y el H3N2 son subtipos de influenza A que han causado pandemias en el pasado.

#

Gripe B
Los virus de la influenza B se encuentran casi exclusivamente en humanos y son menos comunes que los virus de la influenza A. Las epidemias causadas por los virus de la influenza B suelen ser menos graves que las causadas por los virus de la influenza A.
Gripe C
Los virus de la influenza C pueden infectar a humanos y cerdos, pero son menos comunes que los virus de la influenza A y B. Suele provocar enfermedades respiratorias leves y no provoca grandes brotes ni epidemias.
Transmisión y síntomas
La gripe se transmite principalmente por las gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. También se puede transmitir al tocar una superficie contaminada y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos. Los síntomas de la gripe aparecen repentinamente y pueden incluir:
-Fiebre alta.
-Dolor en músculos y cuerpo.
-Dolor de cabeza.
-Fatiga extrema.
-Tos seca.
-Dolor de garganta, nariz, congestionada o que moquea.
En algunos casos, la gripe puede provocar complicaciones graves como neumonía, infecciones bacterianas secundarias y, en casos graves, la muerte, especialmente en ancianos, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas. influencia global. La gripe estacional causa millones de enfermedades graves y cientos de miles de muertes en todo el mundo cada año. Los efectos devastadores de las pandemias de influenza como la gripe española de 1918, la gripe asiática de 1957 y la gripe H1N1 de 2009 han puesto de relieve la necesidad de vigilancia y preparación a nivel mundial. Prevención y control.
La vacunación anual es la forma más eficaz de prevenir la gripe. La vacuna contra la gripe se actualiza cada año para reflejar las cepas que serán más prevalentes durante la próxima temporada de gripe. La vacunación es especialmente importante para los grupos de alto riesgo como los ancianos, los niños pequeños, las mujeres embarazadas y los pacientes con enfermedades crónicas.
Vacunación
La vacunación anual es la forma más eficaz de prevenir la gripe. La vacuna contra la gripe se actualiza cada año para reflejar las cepas que serán más prevalentes durante la próxima temporada de gripe. La vacunación es especialmente importante para los grupos de alto riesgo como los ancianos, los niños pequeños, las mujeres embarazadas y los pacientes con enfermedades crónicas.
La vacunación anual es la forma más eficaz de prevenir la gripe. La vacuna contra la gripe se actualiza cada año para reflejar las cepas que serán más prevalentes durante la próxima temporada de gripe. La vacunación es especialmente importante para los grupos de alto riesgo como los ancianos, los niños pequeños, las mujeres embarazadas y los pacientes con enfermedades crónicas.
Medidas de control comunitario
Durante la temporada de gripe, los funcionarios de salud pública pueden recomendar medidas adicionales, como cerrar escuelas, limitar las reuniones públicas y promover el distanciamiento social para limitar la propagación del virus.
Para tratar:
El tratamiento de la gripe suele implicar controlar los síntomas. Los medicamentos antivirales como oseltamivir (Tamiflu) y zanamivir (Relenza) pueden acortar el curso de la enfermedad y reducir el riesgo de complicaciones si se usan en las primeras etapas de la enfermedad. Es muy importante que las personas con síntomas graves o con riesgo de sufrir complicaciones consulten a un profesional sanitario de inmediato.
CONCLUSIÓN
Los virus de la influenza son una amenaza persistente y significativa para la salud pública en todo el mundo. Las medidas de vacunación, higiene y control en la comunidad pueden reducir su impacto y proteger a los más vulnerables. La cooperación internacional y la vigilancia continua son esenciales para responder eficazmente a esta enfermedad y prevenir futuras epidemias.



Artículo del mes

LA HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE

Mayo ver...

El Día de la Madre es una celebración que se ha extendido por todo el mundo como un reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las madres en la familia y en la sociedad. Esta fecha, llena d...

Autores

  • #
    Marío Varllas Llosa:

    Escritor y Novelista Peruano


Nosotros

Con los Ojos abiertos Revista - Tiene como objetivo empoderar a profesionales adultos con contenido relevante y enriquecedor, brindando información, consejos y recursos que les permitan alcanzar su máximo potencial personal y profesional, y mantenerse actualizados en su campo de especialización.

Email: informes@con-losojosabiertos.com

María Blanca Cruz Chapa
Directora General de la revista

Nilton Alexis Gómez Flores
Director Ejecutivo de la revista

Contenido del mes

  • #

    Nilton Alexis Gómez Flores

    Director Ejecutivo Ver
  • #

    LA HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE

    Artículo del mes Ver
  • #

    Marío Varllas Llosa

    Escritor(a) Peruano Ver

Cadena de valores

  • #

    Temas Sociales

    Integración Social de Migrantes y Refugiados: Desafíos y Oportunidades en Ciudades Multiculturales

  • #

    Temas de Emprendimiento

    Startups en Tecnología Verde (Green Tech)

  • #

    Temas Educativos

    Alfabetización Digital: Combate la Desinformación y Fomenta un Uso Ético de la Tecnología

  • #

    Temas Culturales

    Impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación Artística y Cultural

  • #

    Temas de Salud

    Tecnología para el cuidado mental y físico en la era post-pandemia

  • #

    Temas de Medio Ambiente

    Transición Energética: Del Combustible Fósil a las Energías Renovables

Suscríbete

Regístra tu email y recibe nuestra totificaciones mensuales.

Síguenos

© 2023 Con los ojos abiertos Revista. Todos los derechos son reservados.