• Eduardo Mendoza fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 por su trayectoria literaria.
  • La UNESCO designo a Río de Janeiro como la Capital Mundial del Libro 2025. Esta es la primera ciudad de habla portuguesa en recibir este título.
  • La escritora y filósofa franco-argelina Hélène Cixous ha sido distinguida con el Premio Formentor de las Letras 2025.
  • Dos biografías sobre Mario Vargas Llosa, escritas por Alonso Cueto y Pedro Cateriano, se publicarán el 2025.
Con los ojos abiertos
Formato Libro
  • Editorial
    • Nilton Alexis Gómez Flores

      Nilton Alexis Gómez Flores



    •   Nilton Alexis Gómez Flores


      Feliz día de las madres

  • Cadenas de bienestar
    • #

      Temas Sociales

    • #

      Temas de Emprendimiento

    • #

      Temas Educativos

    • #

      Temas Culturales

    • #

      Temas de Salud

    • #

      Temas de Medio Ambiente

  • Artículo del mes
  • Obras y creatividad
  • Niños
  • Contáctenos
Necesitamos un ambiente completo

Durante el mes de junio se celebran por lo menos tres días importantes instituidos por diversas organizaciones de las Naciones Unidas, relativos a nuestra madre tierra. El 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, 8 de junio Día Mundial de los Océanos y 17 de junio Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía.
El segundo jueves de julio se celebra, en México, el Día del Árbol y Mes del Bosque. El 23 del mismo mes se conmemora el Día Mundial de la Ballenas y Delfines. El Día Mundial del Medio Ambiente, inició el 5 de junio de 1973, a iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Desde entonces hasta la fecha se ha venido celebrando en diferentes países y con distintas temáticas. Este 2024 se celebró en el Reino de Arabia Saudita con el tema “La restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación” #Nuestrastierrasnuestrofuturo.
En los últimos cuatro años se celebró, de acuerdo con la información de la ONU, en los siguientes lugares y con los temas siguientes:
2023. Soluciones a la contaminación por plásticos. #Sincontaminaciónporplásticos. El país anfitrión fue Costa de Marfil. 2022. Vivir en armonía y sostenibilidad con la naturaleza. #Unasolatierra. El país anfitrión fue Suecia.
2021. Restauración de ecosistemas. #Generaciónrestauración. País anfitrión Pakistán. 2020. Biodiversidad/Hora. #Porlanaturaleza. País Anfitrión Colombia.

#

Para el presente año se promoverán acciones en ámbitos complementarios:
1) lo que la gente puede hacer personal y directamente como no tirar basura, no provocar incendios, ahorrar agua y cosas por el estilo.
2) otras acciones de gran importancia como es la restauración de tierras, las cuales, por la acción humana de supuesto desarrollo, ha sido el mecanismo para devastar bosques, selvas, semidesiertos, humedales y otros ecosistemas forestales y dedicarlos a una agricultura.
3) no tener programas oficiales contra la naturaleza, una ganadería irracional, así como un crecimiento industrial, urbano y de infraestructura que ha cambiado la estructura física, química y biológica de las tierras.
La resiliencia a la sequía es un gran reto para superar, en vista que se ha roto el punto de no retorno en muchos ecosistemas, por lo que habrá que poner el énfasis en aquellos ecosistemas que aún no llegan a su punto de resiliencia y poder revertir los daños que hemos causado como humanidad.
La desertificación es un efecto, en principio de la acción del hombre al ir eliminando ecosistemas forestales como matorrales, arbustos y otra vegetación de los semidesiertos y zonas áridas para destinarlas a la ganadería y fruticultura, lejos de hacer un manejo silvicultural de esa vegetación de zonas áridas. Justamente en estas zonas es donde se encuentran los niveles más bajos de precipitación. No se pueden hacer prácticas agrícolas y ganaderas como en otras zonas del país. En estas zonas hay que aprender de la naturaleza, la vegetación, la fauna y la gente nativa, que han durado por siglos en esas condiciones, apegados a la naturaleza. Estos días en favor del planeta, que las organizaciones internacionales y los gobiernos firmantes de estos convenios conmemoran cada año, deberían ser los instrumentos de políticas públicas de un desarrollo integral que respete la naturaleza y que tenga una visión de mayor apego a la tierra y no únicamente a la economía.

Juan José Agustín Reyes Rodríguez
Ingeniero Agrónomo Especialista en Bosques, Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo-Texcoco, México; Maestro en Ciencias y Candidato a Doctor en Recursos Naturales, Universidad de Michigan, Ann Arbor.
jirco1014@gmail.com



Artículo del mes

LA HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE

Mayo ver...

El Día de la Madre es una celebración que se ha extendido por todo el mundo como un reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las madres en la familia y en la sociedad. Esta fecha, llena d...

Autores

  • #
    Marío Varllas Llosa:

    Escritor y Novelista Peruano


Nosotros

Con los Ojos abiertos Revista - Tiene como objetivo empoderar a profesionales adultos con contenido relevante y enriquecedor, brindando información, consejos y recursos que les permitan alcanzar su máximo potencial personal y profesional, y mantenerse actualizados en su campo de especialización.

Email: informes@con-losojosabiertos.com

María Blanca Cruz Chapa
Directora General de la revista

Nilton Alexis Gómez Flores
Director Ejecutivo de la revista

Contenido del mes

  • #

    Nilton Alexis Gómez Flores

    Director Ejecutivo Ver
  • #

    LA HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE

    Artículo del mes Ver
  • #

    Marío Varllas Llosa

    Escritor(a) Peruano Ver

Cadena de valores

  • #

    Temas Sociales

    Integración Social de Migrantes y Refugiados: Desafíos y Oportunidades en Ciudades Multiculturales

  • #

    Temas de Emprendimiento

    Startups en Tecnología Verde (Green Tech)

  • #

    Temas Educativos

    Alfabetización Digital: Combate la Desinformación y Fomenta un Uso Ético de la Tecnología

  • #

    Temas Culturales

    Impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación Artística y Cultural

  • #

    Temas de Salud

    Tecnología para el cuidado mental y físico en la era post-pandemia

  • #

    Temas de Medio Ambiente

    Transición Energética: Del Combustible Fósil a las Energías Renovables

Suscríbete

Regístra tu email y recibe nuestra totificaciones mensuales.

Síguenos

© 2023 Con los ojos abiertos Revista. Todos los derechos son reservados.