• Eduardo Mendoza fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 por su trayectoria literaria.
  • La UNESCO designo a Río de Janeiro como la Capital Mundial del Libro 2025. Esta es la primera ciudad de habla portuguesa en recibir este título.
  • La escritora y filósofa franco-argelina Hélène Cixous ha sido distinguida con el Premio Formentor de las Letras 2025.
  • Dos biografías sobre Mario Vargas Llosa, escritas por Alonso Cueto y Pedro Cateriano, se publicarán el 2025.
Con los ojos abiertos
Formato Libro
  • Editorial
    • Nilton Alexis Gómez Flores

      Nilton Alexis Gómez Flores



    •   Nilton Alexis Gómez Flores


      Feliz día de las madres

  • Cadenas de bienestar
    • #

      Temas Sociales

    • #

      Temas de Emprendimiento

    • #

      Temas Educativos

    • #

      Temas Culturales

    • #

      Temas de Salud

    • #

      Temas de Medio Ambiente

  • Artículo del mes
  • Obras y creatividad
  • Niños
  • Contáctenos
EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL: TRANSFORMANDO EL APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL

La educación híbrida, combinación de educación presencial y virtual, se ha convertido en los últimos años en un modelo educativo transformador. Este enfoque proporciona una flexibilidad sin precedentes al permitir que los estudiantes accedan a recursos digitales mientras mantienen valiosas interacciones cara a cara con profesores y compañeros.
Los beneficios del aprendizaje combinado

  • Flexibilidad y accesibilidad: Los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo y acceder a los materiales del curso en cualquier momento y lugar. Esto es especialmente beneficioso para quienes tienen agendas ocupadas o responsabilidades adicionales. Personalizar el aprendizaje: el aprendizaje combinado permite a los profesores adaptar el contenido y los métodos de enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje más efectivo y significativo.
#

  • Uso de tecnología avanzada: Las plataformas digitales y las herramientas interactivas enriquecen la experiencia educativa, brindan una amplia gama de recursos y desarrollan habilidades tecnológicas esenciales para el siglo XXI. Interacción y colaboración. Si bien la mayor parte del aprendizaje se lleva a cabo en línea, las clases presenciales fomentan la interacción social y la colaboración, que son aspectos clave del desarrollo general de un estudiante.
  • Desafíos y soluciones Si bien la educación híbrida ofrece muchas ventajas, también presenta desafíos que deben abordarse para maximizar su efectividad:
  • La brecha digital: la falta de dispositivos y de conectividad a Internet es una barrera importante para algunos estudiantes. Las instituciones educativas deben trabajar con gobiernos y organizaciones para garantizar que todos los estudiantes tengan igual acceso a la tecnología que necesitan.
  • Formación docente: Los docentes necesitan capacitación continua para adaptarse a las nuevas tecnologías y métodos de aprendizaje combinado.
  • Los programas de desarrollo profesional y los recursos de apoyo son esenciales para garantizar que los educadores estén adecuadamente preparados. Participación de los estudiantes: Involucrar a los estudiantes en un entorno de aprendizaje combinado puede resultar difícil. Estrategias como el aprendizaje basado en proyectos, el juego y las actividades interactivas pueden ayudar a mantener el interés y la motivación.

    Educación futura
    La educación híbrida no es sólo una solución temporal a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, sino un desarrollo necesario del sistema educativo. A medida que la tecnología evoluciona y las necesidades de los estudiantes cambian, los modelos híbridos brindan un marco flexible y adaptable que puede mejorar la calidad del aprendizaje y preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro.
    En pocas palabras, el aprendizaje combinado es una oportunidad para transformar el aprendizaje y hacerlo más accesible, personal y relevante. Con la debida atención a la equidad, la formación docente y la participación de los estudiantes, este modelo tiene el potencial de transformar la educación y crear un sistema más inclusivo y eficaz para todos.



    Artículo del mes

    LA HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE

    Mayo ver...

    El Día de la Madre es una celebración que se ha extendido por todo el mundo como un reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las madres en la familia y en la sociedad. Esta fecha, llena d...

    Autores

    • #
      Marío Varllas Llosa:

      Escritor y Novelista Peruano


    Nosotros

    Con los Ojos abiertos Revista - Tiene como objetivo empoderar a profesionales adultos con contenido relevante y enriquecedor, brindando información, consejos y recursos que les permitan alcanzar su máximo potencial personal y profesional, y mantenerse actualizados en su campo de especialización.

    Email: informes@con-losojosabiertos.com

    María Blanca Cruz Chapa
    Directora General de la revista

    Nilton Alexis Gómez Flores
    Director Ejecutivo de la revista

    Contenido del mes

    • #

      Nilton Alexis Gómez Flores

      Director Ejecutivo Ver
    • #

      LA HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE

      Artículo del mes Ver
    • #

      Marío Varllas Llosa

      Escritor(a) Peruano Ver

    Cadena de valores

    • #

      Temas Sociales

      Integración Social de Migrantes y Refugiados: Desafíos y Oportunidades en Ciudades Multiculturales

    • #

      Temas de Emprendimiento

      Startups en Tecnología Verde (Green Tech)

    • #

      Temas Educativos

      Alfabetización Digital: Combate la Desinformación y Fomenta un Uso Ético de la Tecnología

    • #

      Temas Culturales

      Impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación Artística y Cultural

    • #

      Temas de Salud

      Tecnología para el cuidado mental y físico en la era post-pandemia

    • #

      Temas de Medio Ambiente

      Transición Energética: Del Combustible Fósil a las Energías Renovables

    Suscríbete

    Regístra tu email y recibe nuestra totificaciones mensuales.

    Síguenos

    © 2023 Con los ojos abiertos Revista. Todos los derechos son reservados.